Cecilia Moscovich, Analía Giordanino, Carolina Musa y Lorena Méndez participan de “Noticias de la luna“, el sábado 11 de marzo, de 17 a 19 horas, en la sala del Mercado Editorial (Mercado Progreso, Balcarce 1635). En este encuentro leerán textos de “Los gatos de la luna” (poemas de Cecilia Moscovich e ilustraciones de Lorena Méndez), y del “Diccionario enciclopédico de las cosas que nos gustan”, que escribieron 64 autores de la provincia de Santa Fe. Ambos editados por Libros Silvestres, en el año 2022. Como invitadas estarán Victoria Rittiner Basaez y Joselina Martínez.
La actividad está destinada tanto a público adulto como a las infancias. Comenzará con una instancia de lectura en voz alta por parte de los autores de algunos de los textos del “Diccionario enciclopédico de las cosas que nos gustan“, y poemas de “Los gatos de la luna“. Los textos leídos en voz alta se seleccionarán siguiendo un hilo conductor: “Noticias de la luna“. Al final de la lectura, se invitará al público a ilustrar y/o redactar “noticias de la luna”, en hojas de papel de diario sin imprimir que serán distribuidas a todas las personas que quieran participar.
Cecilia Moscovich. Santa Fe, 1978. Docente y escritora. Publicó libros de poesía y narrativa para chicos y grandes. Es Profesora de Historia. Trabaja en proyectos alrededor de la democratización del acceso al libro, la lectura y la recopilación y publicación de historias de la tradición oral, a través de la edición artesanal.
Lorena Méndez. Nació en el 70, con todos los verdes entrerrianos. Se crió rodeada de lomadas, monte y río, y desde que recuerda dibuja, dibuja y dibuja. Encontró en la animación y luego en la ilustración un modo gratificante de expresión, vinculando las imágenes con las palabras. Se formó en la Facultad de Humanidades y Artes de Rosario y sigue haciéndolo con maestros que va encontrando en el camino, en diferentes áreas que enriquecen su labor, y como autodidacta. Dibujar la hace feliz y compartirlo también.
Libros Silvestres. Es una editorial rosarina que viene cobrando relevancia en el campo de la LIJ, impulsando además proyectos como el “Diccionario de las cosas que nos gustan”, que buscan visibilizar las voces locales. Libros desafiantes, obstinados, intuitivos, instintivos, salvajes, desprejuiciados y bellos para lectores curiosos y exigentes de todas las edades.